
Panamá: un año de avances bajo tierra que redefinen el futuro metropolitano
Ciudad de Panamá, 27 de septiembre de 2025 — Hace un año comenzó a girar la tuneladora “Panamá”, piedra angular de la Línea 3 del Metro. Este ingenioso proyecto subterráneo ya marca hitos técnicos y sociales, y promete transformar la movilidad entre la capital y Panamá Oeste.
Logros técnicos hasta la fecha
-La máquina ya ha cruzado por debajo del Canal de Panamá, alcanzando una profundidad de 65 metros bajo el nivel medio del mar en su punto más bajo.
-El túnel tiene una longitud total de 4,5 kilómetros y un diámetro de 13,5 metros.
-En cuanto al progreso físico, el tramo soterrado registra un avance de entre 34 % y 45 %, dependiendo de la zona, según los últimos reportes.
-La excavación se ha realizado a ritmos cercanos a los 8 metros diarios, un ritmo significativo para un túnel de estas características geológicas.
Impacto social y expectativas
-Se estima que más de 500 mil residentes del área de Panamá Oeste se beneficiarán directamente con esta nueva conexión entre Farfán y Albrook.
-El proyecto integra trenes tipo monorriel con seis vagones cada uno, lo que permitirá aumentar la capacidad frente a las líneas existentes.
-Además, el tramo elevado del trazado ha manifestado avances significativos, en algunas estaciones llegando a más del 70–80 % de ejecución, como es el caso de Ciudad del Futuro.
Retos y próximos pasos
-Se prevé realizar mantenimiento a la tuneladora una vez ésta llegue a Balboa, antes de continuar el trayecto hasta Albrook.
-Se deben completar las obras electromecánicas internas del túnel, además de garantizar la conexión adecuada con las líneas existentes.
-Si bien la obra subterránea avanza, el tramo elevado también supone desafíos de ingeniería y logísticos debido al terreno, estructuras, así como al financiamiento.
Reflexión
Este proyecto no es solo una obra de infraestructura: simboliza una apuesta por la modernización del transporte, la descongestión urbana, y la mejora en la calidad de vida de muchos panameños. Supera las barreras geográficas, técnicas y sociales, demostrando lo que puede lograrse con ingeniería, planificación y voluntad política.